Sin ningún fin de semana de
descanso ya estamos aquí de vuelta. Aprovechando los 3 días de puente era una
pena dejar pasar la ocasión para hacer una nueva ascensión. Descartado el
Marboré (3.200m) por riesgo de aludes (consultado al refu de Góriz) decidimos
emprender una ascensión a menos altitud pero más técnica. Así pasamos a
plantearnos 3 objetivos: hacer una cresta de iniciación (aunque fuese un tramo)
con pasos de escalada fáciles; hacer por lo menos la cima del Petit Peric; y
estrenar nuestra tienda para alpinismo y sacos de pluma haciendo acampada libre
y solitaria en algún lugar a media ruta. Podemos decir que… ¡¡¡los 3 objetivos
cumplidos!!! 23,5kms, 1000m desnivel positivo acumulado, 2 días y un SIN
PALABRAS a la vuelta.
Justo un año después de nuestra
ascensión al Carlit decidimos acercarnos de nuevo a la zona para ascender por
la arista SE del Puig Peric (2.810m) y hacer cima allí o en el contiguo Petit
Peric (2.690m). El acceso a Les Bouillouses podéis consultarlo en las notas de la
ascensión al Carlit en el blog (Junio 2012). Comentar que en esta ocasión no
pudimos subir en coche hasta el lago ya que a partir de estas fechas ahora es
obligatorio coger un bus a media subida (a no ser que llegues antes de las
7AM…). Son 5€ pax. I/V.
Antes de entrar en detalle confirmar de nuevo que este
parque natural es de lo mejorcito que tenemos cerca de Barcelona. Paisajes sin
palabras, lagos preciosos, magníficos ríos… y todavía bastante nieve este año
(aunque sin necesidad de coger crampones y piolet).
Una vez en el lago de La Bullosa
tomamos dirección refugio les Bones Hores. Hay que tomar el sendero que sale a
su derecha (carteles dirección Tour du Capcir). El caminito es precioso y va
todo el rato junto a la orilla Oeste del gran lago. Tras un buen trecho muy
llevadero y precioso llegamos al final del lago habiendo ganado solo 10m de
desnivel… ¡Aun queda todo por delante!
 |
Desayunando antes de coger el bus |
 |
El gran lago y los dos Perics al fondo |
 |
Con las mochilas cargadas comenzando el sendero junto al lago |
 |
Llegando a la punta Norte del lago |
A partir de aquí, como veréis en
el track, comenzamos una gran ruta circular. La ida la haremos dirección Norte,
sentido a l’Estany de l’Esparver. Aquí ya comienza alguna pendiente y poco a
poco nos alzamos hasta los 2.320m. El camino discurre en toda ocasión rumbo N.
En nuestro caso a veces algo más complicado de seguir debido a que esta zona
todavía permanecía con mucha nieve. Al final llegamos al inicio de la magnífica
cresta SE del Puig Peric.
En cuanto a esta cresta comentar
varios factores. El primero es que no tiene excesiva dificultad pero requiere
experiencia para que no se convierta en algo realmente complicado. Se ha de
tener en cuenta que desde un punto de vista objetivo está considerada como un
tramo PD (Poco Difícil), lo cual supone un segundo grado de dificultad en
montaña. Como culturilla general los primeros grados de dificultad en montaña
vienen dados por esta escala:
- Sin dificultad: no hay ningún paso de especial atención. Apto para
cualquiera.
- Fácil: puede existir algún paso de grimpada de Iº. Es necesario apoyar
las manos en algún punto.
- Poco Difícil: requiere el uso de manos continuado para superar pasos
de “escalada” de IIº.
- A partir de aquí ya hablaríamos de pasos más expuestos y escaladas puras
de IIIº hacia arriba (Algo Difícil, Difícil...), en el que el uso de cuerdas es obligado, aunque si un
paso PD es muy expuesto (Paso de Mahoma por ejemplo) también es recomendable el
uso de la misma para gente con menos experiencia (abstenerse gente sin).
Y recordad, ¡con nieve todo
adquiere un plus de dificultad! Así, con nieve en el camino es usual que hasta
una ascensión sin dificultad requiera el uso de crampones y piolet como mínimo,
además de tener en cuenta el riesgo de aludes (Kike, ves apuntando un curso de
nivología para el próximo invierno jeje).
Hecho este inciso, continuamos.
 |
Mucha nieve a partir de aquí. Más dura de lo normal para ser ya verano pero sin problemas sin crampones y piolet al no haber casi pendientes. Perfecto terreno para las botas semirígidas y la mordedura de los laterales de su suela. |
 |
Vislumbrando la cresta SE del Puig Peric |
 |
Un refugio no guardado por el camino |
 |
La cresta... hasta la segunda gran "joroba" llegamos |
Aquí tenemos 2 opciones, tirar
recto hacia el primer gendarme (resalte rocoso) que se ve en la cresta o bordearlo por su
lado Este. Dado que no apreciamos muy bien el camino y nos pareció una
ascensión muy dificultosa, nosotros preferimos tirar el flanqueo por el Este.
Repasando a la vuelta el libro de ascensiones vimos que era el gendarme más
fácil de escalar, pero desde abajo tenía otra pinta y nosotros fuimos directos
al segundo resalte rocoso de la cresta, más complicado que el que habíamos evitado. Tras realizar el
flanqueo subimos por una pendiente fuerte y con mucha piedra (paciencia y
continuos zigzags) que nos deja en la cresta.
 |
Excelente detalle del pie derecho de Chantal. Mordiendo con el interior de la bota aprovechando al máximo la suela semirígida. Detás de ella las pisadas del flanqueo. |
 |
A punto de tirar cuesta arriba hacia la cresta. Al fondo el Coll dels Perics |
 |
Afrontando la empinada cuesta hacia la cresta. El río al fondo como punto de referencia de la inclinación del tramo. |
 |
A punto de salir a la cresta y asomando el gendarme que teníamos que superar |
Aquí la cresta es muy amplia y
mirando recto nos encontramos el segundo gendarme de la arista (primero para
nosotros). Se ve un resalte realmente vertical a su salida. En un momento
pasamos de 2.480m a 2.580m. Se trata de un primer tramo fácil con pasos de
Iº (apoyando manos de tanto en tanto) para acometer un último tramo más
vertical con pasos más complicados de escalada de IIº y vistas algo aéreas
mirando a los lados. Hay buenos hitos marcados y alguna marca de pintura
indicando los mejores pasos. No es complicado pero no recomendable a gente sin
experiencia o muy pocas ascensiones en alta montaña. Pudimos superar el tramo
sin demasiadas dificultades aunque comenzamos a notar cansancio y problemas
para acometer estos pasos con las mochilas tan cargadas (comida para 2 días,
tienda de campaña ligera, sacos de pluma, ropa de recambio…). De nuevo las Salewa
Rapace y su suela se comporta excelente.
 |
El gendarme. 100m de desnivel en muy poco tramo. Hora de guardar los palos |
 |
La amplia cresta detrás. A punto de estrecharse y afrontar el gendarme |
 |
Mirando atrás al lago. De allí abajo venimos |
 |
Mirando la caída a los lados de la cresta. Mejor no hacerlo mucho... jeje |
 |
Chantal a punto de afrontar el tramo más complicado (terminando los pasos de Iº y yendo hacia los de IIº). Disculpad, no hay fotos del tramo más difícil, era complicado sacar el móvil en esa situación |
 |
En la cima del primer resalte. Por delante la cresta se estrecha más pero la dificultad técnica se mantiene |
Al llegar a la cima de este
gendarme llegó el momento de plantear si tirábamos adelante o no. Se juntaron 3 factores para decidir: comenzaron a soplar rachas de viento
moderado; las mochilas cargadas hasta los topes no son lo más adecuado para
hacer este tipo de grimpadas de IIº (de Iº no hay problema); y quedaban aun 2
gendarmes más por delante con una arista más marcada y riesgo de caída más alto
(uno de hasta IIº superior). Por ese motivo nuestra decisión fue tirar corredor
abajo y dejar el resto de la cresta para un día con viento calmado y mochila
sin tanta carga. Habíamos superado casi la mitad de la arista, habíamos
superado sin dificultades tramos de escalada de IIº y el resto de la arista era
más aérea pero sin mayor dificultad técnica. Por tanto, consideramos nuestro
primer objetivo cumplido y nos sentimos completamente gratificados por este
primer tramo. Amigos, en montaña hay que plantearse y superar objetivos, pero la prudencia siempre debe mantenerse. La montaña siempre estará ahí, lo importante es que nosotros también lo estemos para volver.
Tras bajar por el corredor
enseguida perdimos mucho desnivel. Se trata de una pendiente muy fuerte y llena de piedras.
Sólo asumible con botas altas que protejan bien los tobillos y con un buen
agarre. La verdad es que vista desde arriba acongoja un poco, pero poco a poco y buscando los mejores pasos se deja hacer.
 |
Pues nada... cuestión de tirar por ahí para abajo... |
 |
Mirando hacia el Petit Peric y su cresta Oeste |
 |
Al fondo el Puig Peric y en primer plano el detalle de la fuerte pendiente de bajada |
 |
Si me vuelvo a plantear bajar por ahí no sé si lo hago!!! |
Desde abajo decidimos acometer
nuestro segundo objetivo: hacer la cima del Petit Peric (2.690m). Para ello
tomamos las fuertes pendientes que nos dejan enseguida en el Coll dels Perics
(2.620m). Desde aquí se toma la cresta (muy poco áerea con algo de experiencia)
que sin dificultad alguna nos lleva hasta la cima. ¡¡¡Segundo objetivo
cumplido!!!!
Tiempo para disfrutar de las
vistas hacia Camporells, Bulloses, Puig Peric y su cresta… También para comer
una ensalada de pasta del Mercadona (jeje) y hacer algunas fotos. A
continuación comenzaríamos el descenso por la vertiente Sur, con pendiente
moderada y mucha, muchísima, piedra.
 |
Se comienza a notar el cansancio pero ya nos queda poco. A punto de llegar a las pendientes del Coll dels Perics |
 |
Llegando al Coll. Vista de la cresta hasta el Petit Peric |
 |
Nuevo detalle de la cresta al Petit Peric |
 |
Mirada atrás desde el Coll. Venimos del fondo del lago y acabamos de bajar del gendarme que aparece a la derecha |
 |
Mirando a los lagos de Camporells. Vertiente muy nevada todavía |
 |
A media cresta |
 |
Mirada atrás. Ya la tenemos superada! |
 |
Mirando el tramo final de la otra cresta de la que venimos |
 |
Pico!!! Venimos desde el fondo del lago!! Ha valido la pena, como siempre! |
 |
La última cresta que dejamos atrás |
 |
Vistas hacia Camporells |
 |
La cresta SE del Puig Peric y a la derecha el gendarme desde el que hemos bajado |
 |
Nuevo pico también para Pako Niko! Es un campeón! |
 |
Lagos de Camporells |
 |
Chantal al fondo preparando las ensaladas en el pico |
 |
Las rampas de bajada por el Sur del Petit Peric |
 |
En el centro del resalte superado en la cresta del Puig Peric |
 |
Mucha piedra bajando por el Sur del Petit Peric |
 |
De nuevo el gendarme superado. Un buen resalte en la arista! |
 |
No nos quedaba mucho para llegar al Puig Peric... pero otro día será |
Una vez concluido el descenso
compartimos unos metros con el camino de subida, aunque en breve tomaremos
dirección Sur para continuar hasta el precioso Estany de la Llosa (2.240m) y
poder hacer la gran ruta circular prevista.
Vídeo haciendo un poco el cafre. Me encanta correr por la nieva aunque acabe con resbalón jejeje
 |
Increible el grosor de nieve que todavía hay! |
 |
Vaya grieta!! |
 |
Trazas de nuestro descenso. A caballo entre correr y esquiar! |
 |
Ya vemos el lago de l'Esparver |
 |
Mirando el Puig Peric desde el lago |
Después de un rato tomando el
sol decidimos continuar camino adelante. En este parque se puede acampar desde
las 19h y ya eran las 17h, por lo que era cuestión de comenzar a plantearnos
dónde haríamos noche. Continuando fácilmente el sendero llegamos hasta la
Cabane de la Balmeta, un refugio no guardado en muy buen estado (hasta con
mesas en el exterior). Allí cerca topamos con un lugar precioso junto al Rec
del Puig Peric y decidimos plantar nuestra tienda a las 18h (8h después de
haber comenzado nuestra aventura) y pasar noche a 2.100m. Un lugar precioso,
idílico, junto a un bonito riachuelo y con vistas al nevado Carlit. Imponente
montaña en la distancia que nos hacía recordar nuestra ascensión justo un año
antes.
Rápidamente teníamos la tienda
montada y todo preparado para hacer noche. Tiempo para jugar a las cartas, dar
una vuelta por los alrededores y disfrutar de ese momento solitario, tranquilo
e inolvidable. Antes de anochecer decidimos cenar e irnos pronto a dormir. La
noche fue fría. El Garmin Fénix marcó un mínimo de 5ºC en el interior de la
tienda. Suerte de los sacos de pluma con temperatura confort -4º. Absolutamente
recomendables estos Millet Camp Reg (alrededor de 200€). Gran ratio
calidad-precio. Una noche plácida hasta que a las 3AM comenzó a soplar viento
más fuerte y comenzó a mover de forma un tanto brusca la tienda. Tras abrir un
poco los ojos y comprobar que estaba todo OK continuamos durmiendo ya hasta las
7AM que tocó el despertador y ya había salido el sol. Sin duda, la sensación de
dormir solos en un lugar tan paradisiaco es una experiencia única que renueva
la mente y el espíritu. ¡Totalmente recomendable!
 |
Último vistazo al Puig Peric |
 |
El Rec del Puig Peric |
 |
Tienda montada. Lightent 2 de Ferrino |
 |
Precioso entorno |
 |
Mochilas dentro de la tienda, protegidas del frío y la humedad de la noche |
 |
Sin palabras... qué precioso mirases donde mirases |
 |
Chantal, el río, el árbol junto al que cenamos y la tienda |
 |
El árbol donde cenamos y preciosas nubes |
 |
Típica nube que indica aire en altura |
 |
Descansando dentro de la tienda antes de cenar |
 |
Cogiendo agua del río para hervir |
 |
Y a encender el hornillo con cerillas antiaire. Ojo al detalle de la mano y el fogonazo! |
 |
Perfectos los sobress de Yatekomo. Ricos, sólo 79gr de peso cada uno y 150ml por sobre a hervir. Rápido de preparar! |
 |
El Carlit al fondo ya anocheciendo |
 |
Buenos días! Sobra alargada con el Sol de espalda jeje |
 |
Gran Garmin Fénix! |
 |
A lavarse los dientes en el río!!! |
 |
A desayunar!!! |
 |
Todo listo para meter en la mochila. Tienda, varillas, saco, hornillo, martillo y esterilla aislante |
 |
Mochilas preparadas. Tiempo de seguir ruta |
Tras tomar el desayuno
continuamos con nuestro camino. Había que terminar de hacer la circular y para
ello había que continuar el sendero dirección SE. Cerca del desvío hacia los
lagos d’Aude era necesario cruzar el río. Nuestra sorpresa fue ver que debido a
las fuertes nevadas de este año el caudal de agua era enorme. Allí nos
encontramos con otro grupo de montañeros en la otra orilla con el mismo
problema que nosotros… ¿por dónde cruzamos? Tras buscar varios pasos río abajo
y hacer 1km adicional decidimos dar media vuelta y buscar un mejor lugar para
cruzar río arriba, donde el caudal era inferior. Así lo hicimos y encontramos
un lugar perfecto y seguro para continuar nuestra trazada.
Siguiendo el camino enseguida
llegamos a la punta Norte del gran lago de La Bullosa para unirnos al camino
del día anterior. A partir de aquí ningún detalle importante, simplemente
seguir el camino de vuelta disfrutando de nuevo de las idílicas vistas sobre el
lago. Tiempo para tomar el sol un rato, disfrutar de las vistas y del silencio,
etc.
2 días maravillosos,
impresionantes… Una ruta circular increíble llena de lagos, bosques,
territorios más desérticos, cumbres y poca, muy poca gente. Digno de repetir y
parajes recomendables para todo el mundo, ya bien sea para hacer una ascensión,
dar un paseo sin más historias o pasar una noche de acampada libre.
 |
Grimpando un poco tras cruzar el río. Había un camino más fácil pero este era más divertido! |
 |
Sí, de ahí venimos jeje
Pero como teníamos un día más
para disfrutar… decidimos hacer noche en el maravilloso y entrañable Hostal
Rusó de Llívia (mismo que usamos para el Carlit – 70€ ambas personas la MP).
Llegamos sobre las 12.30h, justo a tiempo para ducharnos, dejar los trastos y
bajar a comer.
Vistas desde nuestra habitación del Hostal Rusó
Buen plato de callos de primero para recuperar fuerzas!
|
Y después de comer… siesta de 2
horas y luego a Les Bains de Llo a relajarnos en sus aguas termales. Un
circuito de 2 horas con jacuzzis y piscinas interiores y exteriores. Por 12€
por persona estuvo genial para recuperar fuerzas. Gran sensación estar en el
exterior y que se girase el tiempo y comenzase a llover. Cuerpo caliente y aire
frío en la cara… ¡relajante total!
¡Y esto ha sido todo amigos!
Esperemos que disfrutéis con esta entrada del blog. ¡Como siempre es un placer
compartir con vosotros nuestras aventuras! Nos vemos en 2 semanas tras la
ascensión que tenemos al Pedraforca junto a otros miembros del Club
Excursionista Ascensiones Guiadas y nuestro amigo y guía Kike Marinkovic. ¡¡¡¡¡Hasta
pronto!!!!!
En cuanto al track la resolución
no es óptima pero sí más que suficiente para seguir la ruta. El Dakota 20 lo dejé
en la mochila todo el rato y tiré del Garmin Fénix por ser más cómodo mirar la
muñeca. Al necesitar mucha batería (2 días) bajé la captura del GPS a 15s.
Track de la ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario